En primer lugar, es necesario aclarar que el reconocimiento de la situación de dependencia lo concede la Comunidad de Madrid aunque la participación de los Servicios Sociales municipales está muy presente en el procedimiento.
En este sentido, desde nuestros Servicios Sociales, se gestionan las solicitudes y la valoración de la situación de dependencia. Esto implica que el trabajador social solicitará, a la persona interesada, la documentación necesaria para iniciar este trámite, se dará de alta su expediente y con posterioridad, acudirá al domicilio de la persona para proceder a su valoración. Ésta consiste en la aplicación de unos baremos de actividades de la vida diaria, en la que se determina el desempeño positivo o negativo en el ejercicio correcto de las mismas.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de una persona en situación de dependencia?
Es el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, y ligadas a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria; o en el caso de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, precisan de otros apoyos para su autonomía personal.
Servicios y prestaciones
Una vez valorada la persona, en función de la obtención del grado de dependencia, podrá acceder al catálogo de servicios y prestaciones que se contemplan, a través del reconocimiento de un Programa a Atención Individual (PIA) que elabora la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor de la Comunidad de Madrid.
En este catálogo se incluyen desde los centros de atención diurna, residencias, ayuda a domicilio, teleasisstencia hasta prestaciones económicas vinculadas a un servicio o por cuidados en el entorno familiar.
Mas información
Para más información sobre este trámite, puedes gestionar una cita previa con el trabajador social.